NUEVASTECNOLOGÌAS
La tecnología puede ir reemplazando cierta parte del conocimiento de alguien, por ejemplo nos está dando una información en donde dice que si los niños dejan de escribir en puño y letra no van a comprender lo que realmente están haciendo, ¿qué quiero decir con esto? que no van a aprender de igual manera que sí se escribiría con su propio puño y letra, porque el cerebro tiene una capacidad para retener la información si es escrita y trazable, ¿cómo saber si la ortografía es correcta si no lo escribes?, porque no tiene caso que el celular te lo corrija si tú no sabes cuál es su estructura. Ahora en estos tiempos el niño tiene una necesidad de ocupar la tecnología hablándose de televisión, teléfono, computadora, iPad, todo lo que pueda brillar para él, según el ponente del vídeo Alfonso Agüera dice que por naturaleza lo brillante nos llama la atención. A nuestro parecer los niños sí pueden aprender con las nuevas tecnologías, Claro que hay procesos en los que no siempre se van a tener resultados puesto que algunos niños llegan a ser muy distraídos conforme a este modo, pero se tiene que tener la habilidad para poder enseñar mediante este nuevo método. Pienso que no solamente se trata de trazar y ya la letra sino también aprender a cómo está conformada, por ejemplo, podemos poner a Montessori quién les decía a los niños que tenía que sentir la textura de la letra y conforme a eso los niños se lo aprendían y de esta manera como complemento para incluir la nueva tecnología podemos ponerle juegos que a ellos se les hagan súper divertidos o atractivos e ingeniar un plan para que aprenden. Considero que de esta manera ya tenemos varios métodos como el trazar, sentir y observar, qué pues el observarlo tenemos en todo, pero si a la persona le llama la atención lo brilloso y lo de color se puede dar más en las pantallas. Más allá de las distracciones de los dispositivos electrónicos, el orador enfatiza la importancia de actuar con libertad y no depender completamente de la tecnología. Cuestiona cuántas personas pueden pasar un día sin usar el teléfono móvil.
Señalando la atracción natural hacia objetos brillantes y luminosos como las pantallas. Para concluir, pensamos que el vídeo destaca el cómo el uso excesivo de dispositivos móviles puede afectar negativamente el desarrollo motriz y cognitivo, especialmente al limitar al limitar actividades como la escritura manual, que estimula áreas de clave del cerebro. Esta situación plantea desafíos importantes en el ámbito educativo actual, donde, si bien la tecnología ofrece múltiples beneficios, también pueden generar dependencia y problemas como ansiedad en los estudiantes. Como futuras docentes, es esencial encontrar un equilibrio entre el uso responsables de las TIC Y el fortalecimiento de habilidades básicas que favorezcan el aprendizaje integral
Comentarios
Publicar un comentario