La tecnología y la educación C.N.C.G, J,S,M,Z


De acuerdo con (Cristina,2024,p 1) señala que ”la tecnología educativa se trata del uso de las nuevas tecnologías y herramientas digitales para mejorar y facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje” 

Hoy en día la educación y los maestros se enfrentan a constantes cambios gracias a la tecnología, esto quiere decir que tienen en sus manos a nuevas generaciones que en su vida diaria ya tienen el constante uso de dicha herramienta, esto conlleva a que ellos tengan que generar diferentes tipos de estrategias virtuales y llamativas para que los alumnos tengan una mayor atención y desarrollo.

¿Cómo sucedió este gran cambio?

 Se puede decir que este proceso venía poco a poco diseñándose desde años atrás pero se aceleró más cuando fue la pandemia del COVID-19, en donde nos pudimos dar cuenta que la mayoría de los profesores, alumnos y padres de familia , no estaban altamente preparados para ningún cambio.

Las generaciones pandemia tuvieron que vivir todo el proceso adáptativo hacia la nueva forma de educación, la cual consistía en plataformas y trabajos digitales, pero esto no quiere decir que los alumnos aprendían de una manera adecuada, puesto que había muchos dificultades para que esto se pudiera llevar a cabo de una buena manera.

Es por eso que ahora los maestros reciben capacitaciones y talleres para que aprendan a manejar la tecnología y sus diferentes tipos de herramientas para que de esta manera sea posible impartirle a los alumnos un buen uso y manejo, pero hoy en día aún presentamos diferentes tipos de retos.

De acuerdo con (Carlvaho,2024) “Las herramientas se utilizan como facilitadores, convirtiendo a los estudiantes en protagonistas de su propio proceso. Los maestros son responsables del papel de ser provocadores, alentando a los estudiantes a seguir el mejor camino.”

Qué nos permite la tecnología en la educación? Teniendo en cuenta a (Matiz,2023) “Su uso les permite adquirir competencias digitales, promueve la alfabetización digital y fomenta la capacidad de adaptación y aprendizaje continuo.”

Qué nos permite la tecnología en la educación?

 Teniendo en cuenta a (Matiz,2023) “Su uso les permite adquirir competencias digitales, promueve la alfabetización digital y fomenta la capacidad de adaptación y aprendizaje continuo.”

En la educación nos va a permitir tener diferentes tipos de beneficios, cómo lo serían; que los alumnos tengan un fácil acceso a diferentes tipos de consultas para información, de igual manera, preparar a los estudiantes para un mundo tecnológico, entre otros. En el caso de los profesores les ayuda a facilitar las planeaciones de clases y tienen acceso a diferentes tipos de capacitaciones y talleres que les sirven para constantes actualizaciones en su forma de trabajo y conocer cómo es que se pueden ir adaptando al contexto en el que están viviendo.

(Vargas, et,al,2024) Menciona que “uno de los aspectos más destacados del impacto que causan las nuevas tecnologías en la educación es el acceso a una inmensa cantidad de información y recursos educativos en línea, lo que permitido democratizar el conocimiento, permitiendo a estudiantes y docentes explorar temas de manera más profunda y enriquecedora. En este sentido, la posibilidad de acceder a contenido educativo diverso y actualizado ha ampliado las oportunidades de aprendizaje, fomentando la autonomía en el proceso de adquisición de conocimientos.”

Así como tenemos varias ventajas y habilidades por desarrollar, también hay varias desventajas, retos por enfrentar y habilidades que se pueden perder, se busca que el estudiante tenga un pensamiento crítico y sea individualista, pero con estos nuevos métodos de la tecnología para enseñar y aprender, podemos caer en el resultado de que el estudiante se vuelva dependiente de la tecnología, esto quiere decir un uso excesivo y que de esta manera encuentre ciertos métodos de búsqueda que le faciliten y que no permita su pensamiento crítico e independiente. 

También no podemos decir que en todas las escuelas de México ya se cuenta con la mejor tecnología, estaríamos cayendo en una mentira altamente grave; puesto que en algunos lugares muy marginados de México todavía no se llega ni a la mínima parte del uso de la tecnología, y así cómo tenemos también escuelas que ya son muy tecnologías, también tenemos a las escuelas que solamente siguen enseñando con lo que tengan, esto quiere decir que los grandes cambios que se están surgiendo en varias partes del país, no van a llegar a los lugares que no tienen la suficiente economía no el apoyo para poder manejarlo. Esto nos va a dar como resultado un desnivel tecnológico-educativo.

En conclusión: la educación en México se encuentra en constantes cambios tecnológicos, provocando que los alumnos y la sociedad se tenga que adaptar a los nuevos cambios y aún así aunque la tecnología tenga diferentes tipos de beneficios los cuales ofrezca herramientas y estrategias, aún existen diferentes tipos de retos que se tienen que enfrentar para poder obtener un buen desarrollo socio-tecnológico


Fuentes de consulta

 Reyes, I. C. (2024b, noviembre 27). Tecnología en la educación: Desafíos y beneficios en 2025. CognosOnline. https://cognosonline.com/tecnologia-en-la-educacion/ 

Universidad Europea en Colombia. (2023, 20 septiembre). CO – Tecnología educativa: ventajas, importancia y principales usos. Universidad Europea Colombia. https://colombia.universidadeuropea.com/blog/tecnologia-educativa

2, G. D. (s. f.-b). Revista tecnológica- educativa Docentes 2.0. Revista TecnológicaEducativa Docentes 2.0. https://doi.org/10.37843/rted

Sydle. (2024, 12 septiembre). Nuevas tecnologías en la educación: influencia, ventajas y desafíos. Blog SYDLE. https://www.sydle.com/es/blog/nuevas-tecnologias-en-laeducacion-63ef92977f03ed13ae2d1909















 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NUEVASTECNOLOGÌAS

Acerca De Nat